
Nadie sabe cuántos de estos jugadores formarán parte de la plantilla sevillista la próxima temporada. Se esperan ofertas y menos por Navas, Medel y Negredo, del tipo que sean.
Ni siquiera supo dejar en su despedida, un sabor de boca menos agrio. Finalmente han sido seis los puntos que alejaron al Sevilla de la competición europea, puntos que dejaron de obtenerse en multitud de partidos lamentablemente disputados por los jugadores que dirigieron Marcelino y Míchel. Partidos como los disputados en casa ante el Racing, Espanyol o Levante y fuera ante el Villarreal, Atlético, los verdolagas o este de Cornellá, todos ellos dominados y con clarísimas ocasiones de gol, debieron acabar siempre con victoria sevillista y no en empate. Siete partidos, catorce puntos.
Ni mucho menos se puede decir que el Sevilla no intentase ante el Espanyol salir victorioso del envite. Utilizando un baremo pugilístico se podría decir, una vez más, que el partido lo ganó el Sevilla, claro dominador del juego y las mejores oportunidades del encuentro. Pero ni Negredo en la primera parte ni Navas en la segunda, transformaron en gol ocasiones en franca soledad ante el meta argentino del Espanyol. Al atacante vallecano le sigue faltando, como toda la temporada y a pesar de sus 14 goles finales, serenidad para transformar el triple de goles de los que este año han engrosado sus guarismos. En relación al ‘9’ y dado que juego con la ventaja, no deseada, de escribir estas líneas 48 horas después de la finalización del choque, permítanme que considere que Álvaro Negredo no es el más adecuado para hablar de ‘necesidad de movimientos en la plantilla por no haber dado la talla’. Es condenadamente cierto que el equipo no dio la talla en los momentos clave de la temporada y que movimientos deben existir con la misma necesidad que comer cada día, pero realmente ‘otro gallo nos cantaría’ si precisamente él hubiese estado más acertado en los 30 partidos que disputó. Álvaro es un delantero capaz de lo mejor y de lo peor y por grandes dosis de lo primero, su nombre ha aparecido hoy en la lista previa de Vicente Del Bosque para defender a España en la próxima Eurocopa. Palo gordísimo para él si se quedase finalmente fuera, porque desde esta administración seguimos apuntando al ansia de Selección su enorme precipitación en multitud de jugadas donde la serenidad habría traído la deseada meta.
Últimas sensaciones destacables
Más allá de Negredo, el partido volvió a dejarnos muestras del envidiable momento con el que Jesús Navas llega a la Eurocopa (qué pena que no tenga mejores números goleadores) y que deberían convertirle en un fijo en el equipo titular.
Nuevo y significativo partido para Andrés Palop en la portería sevillista. Sus prestaciones en los 13 partidos disputados rompieron la dinámica perdedora en la jornada 24 ante Osasuna, abanderando las buenas sensaciones que trajeron el cambio de entrenador. Sin embargo, la edad del valenciano y los malos números de Javi en el cómputo general de la temporada, apuntan a movimientos en la portería sevillista para el próximo campeonato ‘madridista-culé’.
La dupla defensiva Fazio-Cala. Podría estar llamada a liderar la zaga sevillista 2012/13. El de Lebrija ha sido una decepción en su vuelta a casa, interviniendo en tan solo 8 encuentros y con un resultado final bastante discreto. El argentino ha cerrado su temporada más completa en cuanto a partidos disputados (28) y lo más importante, dejando atrás su rosario de lesiones. Su edad y su gran altura siguen siendo su mejor aval. Ha mejorado, aunque se le siguen viendo errores importantes, abusa del despeje a córner y le sigue faltando rapidez mental. De no mediar traspaso, su momento podría haber llegado de forma definitiva.
El croata Iván Rakitic cerró como titular una temporada irrelevante. No debe quejarse (si es que lo hace), dado que solo dejó de disputar dos partidos. Tiene 24 años y renombre internacional. De realizar un par de partidos destacables en la Eurocopa, alguien podría dar la cantidad mínimamente exigible en estos momentos. El sevillismo se pregunta cuál es el verdadero Rakitic, si el de la temporada pasada o esta. Su asistencia a Negredo en el gol del vallecano fue fantástica. Más como esa desearíamos haber visto. Si se quedase y lo hiciese con plena disposición, podría ser el mejor fichaje del próximo ejercicio. Si no, será una rémora.
La vuelta de Perotti. Precipitada sin duda pero necesaria. La marcha de Capel, más allá de su gran temporada en Portugal, ha resultado ser un gran error, principalmente por la lesión de Perotti y la poca relevancia de Armenteros. Ni siquiera a Reyes se le ubicó por lo general en su puesto. En Cornellá no estuvo nada fino y en escasas ocasiones realizó alguna acción de relevancia. Si han dado con la tecla de su lesión, será otro de los insustituibles. Su caché evidentemente ha bajado, pero no parece recomendable el momento de su marcha. Le debe mucho al Sevilla y lo sabe.
Deivid. Miren, les comento una realidad objetiva, el canario acumula muchísimos menos errores destacables que Bernardo. El Sevilla tiene que hilar fino en los cuatro centrales del próximo curso. Míchel le utiliza como mediocentro, pero en ese puesto no tendrá nada que hacer dentro de tres meses. Habrá alguna baja llamativa en esa posición y no creemos que la de Deivid fuese en absoluto justa. El Sevilla se lo está pensando en demasía y lo del Las Palmas suena a destino menor. Este jugador, aquí o lejos del RS-P, acabará acumulando muchos minutos en Primera.
Kanouté se despidió del sevillismo ante el Rayo y de la Liga en Barcelona. La grada supo reconocerle su trayectoria en este País. Se va un grande y lo echaremos enormemente de menos. Tod@s presumiremos de haberle visto jugar. Ahora bien, no nos rasguemos las vestiduras como quieren ‘los de siempre’ que hagamos. La vida sigue y no por su ausencia será con un trágico final.
Tiberio Guarente. Como en el caso de Cigarini, raro, raro, raro. Creemos que no se está contando toda la verdad. Este jugador pudo y debió jugar mucho más. Aunque con un buen contrato en vigor, su presencia en la plantilla se pondrá en duda hasta el comienzo de Liga si antes no se le traspasa. Ni siquiera podemos decir que Trochowski sea mejor jugador que él.
Y finalmente Míchel. Pocos sevillistas podrán dudar de que el Sevilla ha jugado al fútbol mejor con el madrileño que con Marcelino. No me parecen de recibo las declaraciones del asturiano en el día de hoy: “Cuando se me destituyó el equipo estaba a cinco puntos de la Champions, también cerca del descenso, con una dinámica de juego, que no de resultados, bastante positiva». Del descenso Marcelino, se lo digo yo, ¡a 4 puntitos estábamos tras el partido del Villarreal! Al menos Míchel, al que no habríamos recurrido de haber sacado rendimiento a su trabajo, nos ha dejado a 10 puntos de los puestos de descenso. ¡Su dinámica ‘positiva’ era una ruina!, con siete partidos consecutivos de Liga sin conseguir victoria alguna. Por favor, no intente usted poner su cuello a flote banalmente, es cierto que la memoria de los aficionados es muy volátil, pero las secretarías técnicas no son tontas. Usted tendrá que comer y seguir viviendo de su trabajo, pero no maquille esos números que a usted tanto le bailan.
Lo que tenga que ser en el banquillo sevillista, será. A nosotros en un Sevilla sin Europa y con una Cantera en un momento espléndido, nos encaja perfectamente Joaquín Caparrós. Él y Jiménez (capítulo aparte), han sabido sacar como nadie al equipo de ‘la casta y el coraje’ que pregona nuestro Himno oficial, sin grandes nombres ni procedencias. Desgraciadamente el Sevilla no está ni para Laurent Blanc ni Villas-Boas, sino para alguien de la casa que sepa transmitir la importancia de defender el Escudo del equipo más grande de Andalucía de todos los tiempos, por infinitos petrodólares que tenga Abdullah ben Nasser Al Thani.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »