Jesús Navas González
A comienzos de la semana pasada, el Club anunció una gran noticia para el mediodía del pasado lunes 17 de enero. Lógico fue pensar durante unos instantes que se había desbloqueado el pase de Annan a la disciplina sevillista, pero no fue así. El día lo iba a protagonizar la ampliación de contrato del Campeón del Mundo con su Equipo de siempre. La necesidad inmediata que el sevillismo vive de tener noticias de la ampliación y sobre todo mejora de su centro del campo, restó algo de sorpresa a la realmente deseada noticia.
De no ser por el buen resultado de su concentración y posterior participación en la pasada Copa del Mundo (sus problemas de ansiedad parecían no tener solución), podría decirse que esta noticia tendría que caer tarde o temprano por su propio peso. No considero que ningún sevillista creyera que Jesús Navas fuera a irse de esta Entidad como antaño lo hicieran algunos como José Mari o Marcos Márquez, a bajo coste como hicieran los Salva, Jesuli, Velasco o Carlos, o por coacción de equipos de mayor poder económico como ha ocurrido en casos recientes como los de Squillaci y Adriano. Damos por sentado que si el palaciego tuviera que abandonar Nervión sería llenando de millones de euros las arcas blanquirojas.
Quien les escribe lleva ya 29 años rondando los cuatro costados del RS-P como para saber que la noticia de su renovación debe causar una alegría comedida y más si tenemos en cuenta la ‘tentadora’ cantidad económica que tendrían que desembolsar algunos como Florentinete para llevarse a Jesús. No hace falta tener mucha memoria para acordarse de casos como el de Davor Súker en los que a la ampliación de contrato siguió su inminente marcha del Club acompañada incluso por menos millones de los que marcaba su cláusula de rescisión.
Mintió José María Del Nido el lunes cuando afirmó que no recordaba la anterior cláusula de rescisión del contrato de Jesús, una cantidad que al contrario de ésta, aportó tranquilidad a la hinchada del RS-P durante los últimos tiempos. Comprendemos y aceptamos que el Presidente “siempre exprese lo que más le interese al Sevilla, independientemente de que sea cierto o no”, pero en este caso el olvido era demasiado sospechoso.
Todos debemos coincidir en que lo importante de esta historia es que Jesús alcance su verdadero nivel cuánto antes y sepamos disfrutar de su abrumadora calidad el tiempo que dure el Mejor Escudo del Mundo sobre su pecho.
Antonio Luna Rodríguez
Cuando lo leí a mediados de semana en Internet no me lo quería creer. Fue un jarro de agua fría que no venía a cuento. Hasta que no se ha confirmado no he querido pronunciarme. Hay noticias que uno no sabe por donde cogerlas. Si en algo viene coincidiendo el sevillismo en los últimos meses, es en que Antonio merece ser ¡ya! titular en el lateral izquierdo de este Club. Pocos, desaparecidos o ninguno, deben ser los simpatizantes nervionenses que prefieran a Fernando Navarro por delante del pedrereño. Aún no leí a ningún forero, ni debatido con nadie que comparta mis sentimientos deportivos, a quien las actuaciones del catalán hayan convencido como para hacer olvidar a quien ocupaba su puesto con anterioridad. Objetivo es reconocer que Fernando acumula innumerables errores a lo largo de cada temporada que en múltiples casos han originado goles encajados, faltas absurdas, pérdidas de balón o tarjetas innecesarias.
Antonio Luna aportaba eso de ‘la casta y el coraje’ que ensalza nuestro Himno oficial. Es entrega en estado puro, solvencia, garra, sevillismo, pundonor, subidas y bajadas continuas por la banda, errores los justos, asistencias de calidad e incluso goles. Una mezcla entre Curro Sanjosé y David Castedo, un jugador en estado de gracia con la edad perfecta para una oportunidad que ya había aprovechado la temporada anterior. Desde entonces, el sevillismo venía pidiendo continuidad para el magnífico lateral izquierdo del primer filial. No me vengan con aquello de ganar experiencia y minutos en otros equipos de nivel superior al Sevilla Atlético. A los jugadores hay que aprovecharlos en su momento y el de Luna era ‘aquí y ahora’.
Analicen el caso Alejandro Alfaro. La temporada 2008/09 Alejandro la habría aprovechado de igual manera que en Tenerife en cualquier equipo que le hubiera dado la misma confianza, bien de Segunda o de Primera División. Demostró su calidad con actuaciones memorables más allá de la cantidad de goles que marcó. Era su momento como en su día fue el de José Antonio Reyes. Cuando Joaquín Caparrós dio el espaldarazo definitivo al utrerano, disfrutamos del mejor Reyes de toda su vida deportiva y en el Arsenal obtuvieron su continuidad. José Antonio era más joven entonces de lo que ahora es Antonio Luna y obtuvo su oportunidad desbancando al idolatrado Nicolás Olivera a quien la irrupción del canterano mandó al más duro ostracismo. ¿Acaso es hoy Alejandro Alfaro mejor jugador de lo que lo era hace dos temporadas gracias a sus dos años de cesión? Y si es así, ¿por qué no ha jugado con mayor asiduidad en una temporada tan irregular?
Además, ¿y si Fernando Navarro se lesiona?, ¿lo dejamos todo en manos de Ivica Dragutinovic? ¡Hombre!, de estar en plenitud de condiciones Drago tendría que jugar por delante de Fernando, pero yo diría que después de haberse roto el Tendón de Aquiles y no haber vuelto aún a alineación alguna, no sería lo lógico… digo yo.
Por otro lado, esta cesión me viene a dejar clara una cosa. La directiva sevillista no desea el ascenso del Sevilla Atlético, que prácticamente tiene asegurada la permanencia en la categoría de bronce, después de una primera vuelta espectacular. Gente como Luna, Rodri, Bernardo o Campaña son algo más que el alma del primer filial, son los pilares que les hacen ser colíderes del Grupo IV de Segunda B. Su ausencia es irreemplazable por mucho que me quieran vender la vuelta de Ríos. No es lo mismo, no me lo quieran hacer ver. Luna es prácticamente inabordable por su banda, insustituible.
Y una última razón más. ¿Qué le debe el Sevilla FC al Almería? Que alguien por favor me lo explique con fundamentos. Ese conjunto y su afición no han demostrado merecer nada de nuestra Entidad, absolutamente NADA.
Y les dejo un rumor. Cuentan por la zona de bancos de pista de Preferencia donde se asienta un familiar cercanísimo a Luna, que la valoración que se hace de él en la cúpula sevillista es irrisoria. En palabras textuales de la fuente y según ese familiar, “Pukki o Samuel (que ya no pertenecen a la Entidad), han cobrado hasta cuatro veces más del Sevilla que la cantidad que se le ha ofrecido” al bravo defensa por ampliar su contrato. Las cifras prefiero no detallarlas.
Abdoulay Konko
Si las cantidades firmadas por la vuelta a su lugar de procedencia son las que se dicen, tendríamos que darnos con un canto en los dientes. Al igual que ocurriese con Aquivaldo Mosquera, el Sevilla ha sabido vender a tiempo por mucho que se haya acabado perdiendo bastante dinero. Hace dos años y medio el equipo de trabajo de Monchi apostó a ‘caballo ganador’ con el marsellés y el tiro les salió por la culata. Pocos jugadores habré visto más raros e indolentes que este. El de San Fernando tenía razón en una cosa, “el equipo mejoraba sus prestaciones con Abdoulay en el terreno de juego”, aunque de forma similar y salvando las incomparables y odiosas distancias a lo que hoy día hace Jesús Navas tras su recuperación. Era como si el equipo fuera consciente de que en ese lugar del campo había un futbolista recuperado y específico, aunque después ese jugador no demostrase o lo hiciese con cuentagotas, todo lo que lleva dentro.
Creo que el sevillismo siempre ha sido consciente de que reemplazar al súper profesional Daniel Alves es absolutamente imposible, pero lógico es reconocer que el cambio ha sido deplorable en relación calidad-precio y que seguramente la opción Michael Chretien habría sido más acertada y no digamos ya económica. Caso aparte sería debatir el mal momento para dejar marchar a Andreas Hinkel con destino a Glasgow, seis meses antes de la marcha de Alves.
Que ‘Bubu’ se pusiera ahora a dar lecciones de fútbol en Génova sería poco menos que para denunciarle en un juzgado de guardia.
Gary Medel
Me viene extrañando en demasía, que el patético periodismo anaranjado de la Ciudad no se haya puesto ya manos a la obra en aludir al pasado reciente del jugador chileno. Si cuando Ndri Romaric llegó a Sevilla a luquitas hauriesito le faltó tiempo para enfatizar alguna irregularidad del marfileño en el Le Mans, raro es que no hayan elaborado ya un dossier con el turbulento pasado del polivalente mundialista sudamericano.
Si lo que nos hemos encontrado en Internet relata fidedignamente la realidad, no entendemos por qué no se tienen en cuenta este tipo de irregularidades en la vida de los jugadores a la hora de ser fichados: la muerte de una joven en su apartamento en extrañas circunstancias, altercado en una discoteca, escupir a un rival durante un partido, conducir bajo efectos del alcohol o el sueño, teniendo un par de accidentes graves por estos motivos, violencia de género enaltecida en programas de la televisión chilena o el reconocimiento de haberse dedicado a la delincuencia de no ser futbolista y todo ello más allá de ser reconocido como un jugador con exceso de brío en sus entradas al rival y al que apodan como ‘el pitbull’. En Boca y hasta el mes de marzo en el que dio la victoria a los Bosteros en el clásico ante River, la prensa se venía cebando con él por no dar la talla (físicamente se asemeja a Lautaro Acosta) como de él se esperaba por su evolución en Universidad Católica de Chile y la selección nacional de ese país.
Dicho lo cuál y en similitud de opciones, lo lógico sería pensar que la elección de Anthony Annan era más barata, adaptada al fútbol europeo y sobre todo deseable. Eso sí, ni que decir tiene que anhelamos fervientemente que la opción elegida sea incuestionablemente la mejor deportivamente hablando, independientemente que lo que la vida hasta ahora les hayan podido ofrecer en el terreno personal.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »